Andalucía

El auge de las piscinas sin cloro: una alternativa saludable y sostenible

Expertos del sector coinciden en que las nuevas tecnologías y productos ecológicos permiten mantener la piscina en óptimas condiciones sin necesidad de cloro

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La tendencia hacia estilos de vida más saludables y sostenibles ha llegado también al ámbito del ocio y el confort doméstico. En este contexto, las piscinas sin cloro se están consolidando como una opción cada vez más demandada por quienes buscan reducir el uso de productos químicos sin dejar atrás la limpieza y la seguridad del agua.

Una tendencia en crecimiento

Durante años, el cloro ha sido el desinfectante estándar para mantener el agua de las piscinas limpias. Sin embargo, los efectos secundarios como la irritación ocular, la sequedad en la piel o el fuerte olor han llevado a muchos usuarios a buscar alternativas más suaves. Además, existe una creciente preocupación por el impacto ambiental del uso continuado de cloro y sus derivados.

Expertos del sector coinciden en que las nuevas tecnologías y productos ecológicos permiten mantener la piscina en óptimas condiciones sin necesidad de recurrir a este compuesto. La clave está en adoptar sistemas de desinfección alternativos y un enfoque más equilibrado en el mantenimiento de piscinas sin cloro.

¿Cómo mantener el agua de la piscina sin cloro?

Hoy en día, existen varias opciones eficaces para quienes desean saber cómo mantener la piscina limpia sin cloro:

  • Sistemas de electrólisis salina: Convierte la sal común en un desinfectante natural con niveles mucho más bajos de cloro, dejando una maravillosa piscina de agua salada.
     
  • Luz ultravioleta (UV) y ozono: Utilizan procesos físicos que eliminan bacterias y microorganismos sin dejar residuos químicos.
     
  • Ionización de cobre y plata: Tecnología basada en la liberación de iones metálicos con propiedades bactericidas y alguicidas.
     
  • Oxígeno activo: Alternativa natural y biodegradable que desinfecta sin agredir la piel ni el medio ambiente.
     

Estas tecnologías están revolucionando el modo en que los usuarios entienden el cuidado del agua, haciendo posible mantener una piscina segura, cristalina y libre de químicos agresivos para todos los que se bañen, incluidos niños y mascotas.

Recomendaciones para el mantenimiento de piscinas sin cloro

El buen funcionamiento de una piscina sin cloro depende de una serie de prácticas básicas pero fundamentales. Entre ellas:

  • Equilibrar el pH: El pH ideal debe situarse entre 7,2 y 7,6 para que los sistemas alternativos funcionen correctamente.
     
  • Mantener una buena filtración: Un sistema de filtrado potente y bien mantenido es esencial para eliminar residuos físicos del agua.
     
  • Limpieza regular: La limpieza del fondo, paredes y superficie evita la proliferación de algas y otras impurezas.
     
  • Revisión de parámetros: Medir y ajustar con frecuencia la alcalinidad, dureza del agua y niveles de desinfectante alternativo garantiza un entorno saludable.
     

Una opción cada vez más popular

Con estos métodos, mantener el agua de la piscina limpia sin cloro ya no es solo posible, sino también recomendable. A medida que aumentan las opciones tecnológicas y naturales, más propietarios están dando el paso hacia sistemas más respetuosos con las personas y el entorno.

En este contexto, empresas especializadas como Julypool, que ofrecen servicios de construcción y mantenimiento de piscinas en Sevilla y Huelva, están incorporando soluciones sostenibles que permiten disfrutar de piscinas sin cloro de forma segura y eficiente.

El sector de las piscinas se adapta así a una nueva demanda que prioriza la salud y el medio ambiente, y lo hace sin sacrificar el confort ni la eficacia en el tratamiento del agua.

Envía tu noticia a: [email protected]

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »